Este 28 de diciembre, el gobernador de la entidad argentina de Jujuy se comprometió a prohibir el uso de pirotecnia sonara para eventos oficiales, con la intención de cumplir con los pedidos que se han hecho a través de diversas campañas, como “Pirotecnia Cero”, por parte de familiares de personas con autismo.
Como organizadores de eventos, en especial de aquellos de gran magnitud, como es el caso de los políticos, debemos tener en consideración los requerimientos especiales de nuestros invitados. Si bien, es complicado realizar actividades de una forma tan meticulosa que podamos cubrir todos estos aspectos, debemos, al menos, tener en cuenta los más comunes.
Desde hace años, campañas en contra de la pirotecnia se han estado promoviendo por el daño que causa el sonido a las mascotas; sin embargo, tener en cuenta que también existe una población que necesita condiciones especiales en las celebraciones es una labor importante dentro de la organización.
En el drama familiar Atypical, de Netflix, el personaje principal sufre de autismo y, para hacerlo sentir incluido, crearon un baile silencioso en la secundaria, en el que las personas escuchaban la música a través de audífonos inalámbricos, mientras las personas con autismo disfrutaban de otra manera del evento, sin sentirse abrumadas.
Nuestra labor como organizadores tiene como objetivo tener en cuenta qué se necesita y, para esto, debemos tener muy claro nuestro público. Si organizamos un evento familiar o alguna fiesta, es importante que sepamos quiénes son los invitados y que nuestro cliente nos indique si hay alguna persona que amerite determinadas condiciones.
Si uno de nuestros invitados es asmático, debemos evitar que en el lugar haya humo, como es común en algunos lugares nocturnos, así como el exceso de olores fuertes. Asimismo, debemos pensar en el principio de la usabilidad y adaptabilidad, puesto que, en muchas ocasiones, personas con ciertas limitaciones físicas son dejadas de lado debido a la distribución de muchos lugares para la realización de eventos.