Al hablar de catering y servicios de comida debemos entender que no solo se trata de la comida del evento sino de su adecuación al momento, espacio, ocasión, tipo de evento y en especial, a los gustos de nuestros invitados.
El catering además de la preparación de los platos, incluye el servicio que usted recibirá y el que recibirán sus invitados, en caso de que la misma empresa se encargue de servir la comida, por lo cual también tendrán control del personal que trabajará durante el evento.
Hay una regla tácita en la organización de eventos que dice que debemos pedir tres presupuestos y tres menús distintos, antes de decidir sobre la empresa que hará el catering, a menos que ya tengas una de confianza pre-seleccionada. En caso de ser una empresa nueva, se deben pedir referencias.
Detalles que debe tener el contrato y política de cancelación del servicio:
Es fundamental aclarar los detalles del contrato y que cubre, pues cada empresa ofrece servicios distintos. El contrato debe incluir los alimentos a servir, cantidades exactas, costos por plato o por alimento, cantidad de porciones, bebidas, utensilios a utilizar, botellas y cualquier otro accesorio que se deba incluir.
El contrato además debe especificar como estarán protegidas ambas partes, debe incluir una cláusula de cómo se protege a la empresa de catering en caso de que tú como organizador canceles y como te protegerán a ti en caso de que ellos te cancelen, hacerlo con anticipación, política de reembolso, entre otros.
En el caso de ser tú el que cancelas, debe existir una política de pago por el servicio, si se cancela el mismo día del evento, o de un porcentaje del mismo si se cancela con antelación.
Recuerda que la organización es fundamental y una vez hemos encontrado una empresa cuyos servicios se ajustan a nuestras necesidades, el cumplimiento por parte de ambos es esencial para garantizar una relación de calidad que perdure en el tiempo.